La palabra Desvinc  significa, en pocas palabras, ‘desvincularse del  Patriarcado’

El objetivo de este test es promover y estimular la imaginación en los relatos de ficción, desvinculándose de las inercias de los núcleos patriarcales. Sabiendo que los relatos de ficción además de ser un producto de evasión, crean consciencia al hacer apología de unos

valores estéticos o morales de la sociedad que describen, casi siempre basados en el esquema patriarcal y, por ello, demasiado frecuente enalteciendo la violencia como manera de relacionarse los seres humanos.

Propuesta del Test Desvinc

Está dividido en dos partes: el test básico, que consta de tres parámetros analíticos mínimos que debe cumplir el test, y un test ampliado que ofrece un decálogo de propuestas a promover.

Test básico

  1. La INTENCIONALIDAD última del relato no debe ser sexista o misógina, aunque salgan clichés de normalidad histórica patriarcal.
  1. Al menos debe aparecer una MUJER en el relato con cierto protagonismo de presencia activa i  su subjetividad debe tener entidad propia. La cuota paritaria de mujeres es un valor añadido siempre que estas mujeres no refuercen el credo patriarcal.

3. NO debe haber ningún indicio de promoción gratuita o banalización de la VIOLENCIA (real o simbólica), de RACISMO o de HOMOFOBIA , que se presente como hecho natural, a no ser que esté analizado en su contexto y que no ocupe un lugar central en la trama 

Test ampliado

DECÁLOGO: Propuestas evaluables que deshacen las inercias vinculadas con el Patriarcado.

A. ¿Se muestra algún tipo de sociedad donde no hay relaciones de dominación?

El conocimiento de la  existencia de  modelos diferentes de sociedad  puede alentar el deseo mimético intrínseco en el género humano. Sabemos que el Patriarcado no ha existido siempre y que, anteriormente, hubo una sociedad de clanes familiares maternos que no ejercían un poder coercitivo como grupo y cooperaban entre ellos.

La realidad social se reproduce y perpetúa o se recrea y se transforma a través de la acción humana. Para avanzar hacía una civilización más armónica y cambiar el destino de la humanidad, conviene estimular la cooperación en vez de la competencia, y tener en cuenta la sostenibilidad de la sociedad.

Ej. película:
The women s kingdom (2006) de Xiaolin Zhou .
Las herederas (2017) documental de ‘ Anna Boye.

B. ¿Aparece la idea de pertenencia o vínculo con la naturaleza, de la cual formamos parte?

La aculturación en el desarraigo respecto a la naturaleza ha supuesto una depredación sobre ésta sin escrúpulos. En el aspecto ecológico, estamos en la etapa llamada “antropoceno”. Desde la aparición de la vida, hace unos cuatro mil millones de años, nunca ninguna especie había cambiado la ecología global sola. Principalmente, los cambios eran causados por fuerzas de la naturaleza, en cambio ahora, existe la huella expresa de los humanos que la transforman. “Destruimos la belleza del campo porque las maravillas de la naturaleza sin propietario no tienen valor económico. Somos capaces de bloquear el sol y las estrellas porque no ofrecen dividendos. “[I]


Ej. película:
El olivo (2016) de Icíar Bollaín
[I] Judt, Tony (2010) . El món no se’n surt. Barcelona: La Magrana, p. 132. (Traducción: D.Reguant) 

C. ¿Se promociona la relación de complicidad entre las mujeres o bien entre madre e hija?

El traspaso definitivo de la familia patriarcal sustituyendo el grupo social primario de clanes maternos, representó un punto de inflexión. Antes los clanes matrilocales amparaban a todos los miembros de la comunidad. El hombre no perdía su pertinencia al cambiar de grupo residencial. En cambio cuando el derecho paterno integró a la mujer y a las criaturas en el clan del padre, es decir a la familia patriarcal, ello comportó el exilio de la mujer, generándole división y aislamiento en su confinamiento en el hogar. Al mismo tiempo, el cambio de filiación de matrilineal a patrilineal promovió el determinismo masculino como universal y el patrón de la figura madre-hijo.

Ej. película:
Una segunda madre (2015) de Anna Muylaert.
Viaje al cuarto de una madre (2018) de Celia Rico.

D. ¿Hay ejemplos de comportamiento de masculinidades disidentes del estereotipo impuesto?

El género, como construcción social determinada por el sexo biológico, no es universal en todas las sociedades. En cambio, en la sociedad patriarcal, hay modelos arquetípicos de género exclusivamente masculino o femenino. La idea de la feminidad en las mujeres y de la masculinidad en los hombres se potencia fervorosamente. En cuanto  a la mística de la masculinidad, a la que nos referimos, se basa en un conjunto de conductas, símbolos, valores y normas de comportamiento que justifican la dominación, la competitividad, la agresividad y la posesividad, y, por el contrario, el desprecio de cualquier signo que pueda considerarse ” afeminado” como pueden ser la ternura, la vulnerabilidad, la sensibilidad o la flexibilidad. Contrariamente, las nuevas masculinidades alternativas se muestran disidentes de los arquetipos adjudicados como determinantes.

Ej. película:
Vivir es fácil con los ojos cerrados, (2013)de David Trueba (ejemplo de arquetipo masculino no androcéntrico).

E. ¿Se promueve el mundo de los sentimientos  y emociones como herramienta de transformación?

La teoría dualista cartesiana, que ha arraigado a lo largo de la a historia, la cual separa mente cuerpo y, como consecuencia, razón / emoción, hombre / mujer, sujeto / objeto o público / privado, no tiene base científica. La neurobiología demuestra que el cerebro y el cuerpo forman un organismo integrado mediante circuitos bioquímicos y neurales que interactúan mutuamente y que las emociones, previamente informadas, aportan información cognitiva directamente y mediante los sentimientos. De este modo, cada emoción prepara el organismo para a una respuesta diferente, ya sea positiva o negativa, de alegría, sorpresa, esperanza, compasión o ira, miedo, culpabilidad, celos, que contribuirán a nuestro bienestar o malestar. [Iii]

La idea de la “razón”, entendida como fuerza imperativa, ha servido para dominar el mundo y, a nivel social, dividir el ámbito público (con poder político y económico) del privado del hogar, los cuidados y la sostenibilidad de la vida, un mundo más proclive a las emociones negadas a los hombres (por ejemplo, el llorar como síntoma de debilidad).

En la ruptura de esta dicotomía, y de dotar lo personal de carácter político, queda aún mucho camino por recorrer. Y todavía más, en lo que podríamos llamar “paridad inversa”: el hecho de que los hombres entren en el ámbito privado de manera común y equitativa. A medida que esto sucede, los valores se invierten: cambia el concepto de familia patriarcal, se refuerza la empatía en la relación de los padres con las hijas e hijos y, evidentemente, se genera la libertad en la relación entre personas adultas.

Ej. película:
Verano 1993 (2017) de Carla Simón
La enfermedad del domingo (2018) de Ramón Salazar.

[ii] Damasio, Antonio (1995). El error de Descartes. Barcelona: Destino.

F. ¿Hay algún aspecto o gesto imaginativo que deshaga la idea cosificadora de la mujer o que promueva la dialéctica en las relaciones?

Desde el ‘ inicio del patriarcado, hay un punto de enunciación simbólico cultural de cosificación y objetización de la mujer. Una supervivencia que sigue adquiriendo nuevos significados, reinterpretaciones o recreaciones contemporáneas, dificultando el éxito de erradicar la violencia machista a pesar de la intencionalidad de las leyes y las políticas. El fetichismo masculino sobre el cuerpo de la mujer y su sexualidad impide la interlocución de los cuerpos libres.

Desde el inicio, el patriarcado ha dividido las mujeres en virtuosas y putas. Tanto la idea de la “virginidad” como la de la “prostitución” son dos caras de la misma moneda. Es decir, o bien existe un indicador de propiedad del cuerpo de la mujer o bien un uso genérico por parte de la cofradía masculina, lo que se ha definido como “el harén democrático”. También se regula la sexualidad entre el mismo sexo y, como curiosidad, el Homo Sápiens es el único entre los primates superiores que utiliza estos códigos acotados de uso.

La sexualidad como expresión del lenguaje del cuerpo es el gesto que comunica más explícitamente el inconsciente cultural: en las actitudes de amor, imaginación, agresividad, posesividad, sumisión.

Ej. película:
Toni Erdmann (2016) de Maren Ade.
(Se puede ver la mirada sobre el “desnudo” de la mujer como sujeto y no como objeto de una mirada escopofílica)

 

G. ¿Cumple el requisito emancipador de una categoría excluyente?

Las jerarquías excluyentes de injusticia social, siguiendo el arquetipo del primer binomio hombre / mujer se han universalizado en clave política y con diferente significación territorial. Son estigmas que sólo pueden cambiarse si se enfocan hacia la causalidad de las instancias políticas hegemónicas que las han construido y que han ido variando a lo largo de la historia.

Hay una clarividencia incontestable de diversidad universal: ningún ser humano es igual a otro. Y es en la inclusividad de la diversidad y la emancipación de estas categorías donde se encuentra su desafío, más que en la insistencia repetitiva de los binarismos (por ej.  blanquitud, negritud) , lo cual, mas bien produce un efecto inverso al fijar estos significantes .

Ej. película:
Elisa y Marcela (2019) de Isabel Coixet (diversidad sexual)
Figuras ocultas (2016) de Theodore Melfi (científicas afroamericanas empoderadas).
Gabrielle (2013) de Louise Archambault ( emancipación de capacidad intel•lectual diversa)
Je danserai si je veux (Bar Bahar Entre dos mundos )(2016) de Maysaloun Hamoud (empoderamiento mujeres frente a los fundamentalismos)
Wonder (2017) de Stephen Chbosky (emancipación diversidad funcional).

H. ¿Se generan medidas en la resolución ó de conflictos?

La historia como relato de vida de nuestra especie es una historia repetida de guerras y conquistas. Tanto la guerra como la violencia son elementos estructurantes del Patriarcado que entran en la categoría de heroicidad. Así pues, el imperativo de la violencia o de formas destructivas resulta un ingrediente casi indispensable de los guiones cinematográficos, con la visión del otro como antagonista o adversario.

Estas ideas se han instalado en la mente humana a lo largo de miles de generaciones y nos han acostumbrado a mirar y percibir de manera natural la conflictividad, consiguiendo que la violencia sea endémica y esté en la base del deseo. De tal manera que, a menudo, algunos personajes positivos, acciones éticas o emotivas, provocan un cortocircuito de rechazo y se califican de, por ejemplo, cursilería, superficialidad, melifluo, edulcorado, antes de entrar en la tesis que nos quiere ofrecer el relato. Es un clic difícil de cambiar dada la inconsciencia de esta naturalización de la violencia.

Ej. película:
Et maintenant on va ou? (2011) De Nadine Labaki .
La source des femmes (la fuente de las mujeres) (2011) de Radu Mihailenu.
 

I. ¿Hay alguna propuesta de inversión de la pirámide?

El Patriarcado ha ido promoviendo desde el  inicio la geometría piramidal y, por tanto, vertical. La idea primera de “paternidad” como figura legal de la unidad familiar ha ido evolucionando progresivamente desplazando el poder hacia la figura social, es decir, hacia instituciones suprafamiliares, como el  Estado o la Iglesia(s), hasta cobrar entidad en las grandes corporaciones económicas dentro de la actual corriente neoliberal.

La noción de horizontalidad tiene que ver con la gestión de fórmulas colectivas, sociales, ecológicas y solidarias como alternativa a la economía dominante de orden monetario y privatización.

Ej. película:
La sal de la tierra (1954) de Herbert J.Biberman
Made in Dagenham (Pago Justo) (2010) de Nigel Cole.

 

J. ¿La fantasía del relato imaginario de ciencia – ficción va más allá de la realidad patriarcal?

En la elucubración de una fantasía, de un mundo imaginario, los relatos de ciencia ficción actuales muestran repetidamente una recreación apocalíptica de tensiones sociales dramáticas, lejos de imaginar un mundo sin sufrimiento ni aspirar a planteamientos más allá del horizonte patriarcal.

A la vez, en el saber científico le falta reflexión ética. Actualmente, además  tenemos otro reto ya que la inteligencia artificial se prepara para superar la inteligencia humana y se enfrenta a una dimensión desconocida. El éxito o fracaso de la humanidad dependerá de como se orientará la cartografía de los algoritmos en los futuros ciborgs o robots.

Ej. película:
La llegada (The arrival) (2016) de Denis Villenueve .
Una película rara avis que desmiente la idea de que las personas extraterrestres nos vienen a invadir para hacernos daño. Un hecho tan sencillo como podría ser pensar que podría existir el interés de conocer a otra población o planeta no ha sido casi nunca motivo de interés cinematográfico.
Por otra parte, esta película también rompe la disociación entre ciencia y humanismo. Y ante la dicotomía razón / emoción, promueve esta última como transformadora.

Ex. relatos literarios que plantean sociedades alternativas:
Terra d’ellas , de Charlotte Perkins Gilman .
Relatos, de ‘ Ursula K. Le Guin.

Cerrar menú